¿Cómo crear una wallet en Metamask?

Si estás empezando en el mundo de las criptomonedas, llega un momento en el que vas a necesitar crearte Metamask para hacer compras fuera del típico exchange o por cualquier otro motivo.
En esta guía te voy a enseñar desde cero a cómo crear una billetera Metamask para Chrome y otros navegadores, aunque también puedes usarla en tu móvil

Por favor, ten mucho cuidado al hacer click en según qué enlaces. La web de Metamask es Metamask.io, asegúrate de que estás siempre en la página oficial.

Tutorial de cómo crear una billetera Metamask

Si estás aquí, ya sabes lo que es Metamask, por lo que vamos a ir directos al grano. Importante decirte que aunque te crees la wallet en Chrome, la puedes luego importar en tu móvil y viceversa.

También acepta otros navegadores, no es sólo para Chrome y la guía es exactamente igual.

1. Web oficial de Metamask

Esto es importante, por favor, ten cuidado de lo que te descargas y a la web que accedes. No deberías tener problemas para acudir a la web oficial, ya que el mismo Google y Chrome controlan esto para evitar estafas, pero asegúrate.

Este paso te lo puedes saltar y buscar directamente la extensión, pero quiero darte todas las opciones. Ten en cuenta de que yo estoy usando otro navegador diferente a Chrome para poder enseñarte todo esto desde cero, por lo que tú verás el logo de Chrome.

2. Instalando Metamask

Si hacemos click en «Obtener Metamask» irás directamente a la siguiente página, donde tenemos la extensión para instalarla y sólo tenemos que darle a instalar o get y agregar la extensión.

No deberías encontrar ninguna extensión rara que se haga pasar por Metamask, pero para asegurarte puedes fijarte en que tiene muchos millones de usuarios que la usan.

Puede que veas esto algo diferente, pero al final es lo mismo. A la hora de crear la wallet nada cambia.

3. Creando tu primera wallet en Metamask

Ahora estarás en una página como esta y tenemos dos opciones:
– Crear un monedero nuevo: Esta es la que nos interesa, es crear una wallet desde cero
– Importar un monedero existente: Esto es interesante, ya que luego vas a poder importar tu wallet a tu teléfono o si ya has creado una en tu teléfono puedes importarla aquí

En nuestro caso, hacemos click en «Crear un monedero nuevo».

4. ¿Compartir datos?

Ahora estarás en una pantalla como esta, es básicamente lo típico de si pueden usar tus datos. Puedes marcar o no marcar la casilla, no es muy relevante, luego le damos a «Acepto».

5. Crear contraseña de Metamask

Vale, aquí quiero explicarte qué es esto, ya que esta contraseña no es tan relevante como pudiera parecer. Es la contraseña para desbloquear la aplicación de Metamask, dicho de otro modo, nadie puede robarte nada a no ser que tenga acceso a tu Chrome o teléfono y tenga la contraseña. Sólo con la contraseña no pueden hacer nada, no es que tengas un correo y ya sabiendo tu contraseña puedan loguear.

Dicho esto, tampoco pongas de contraseña 1234, por favor.

Es importante que no olvides esta contraseña, pero como te dije, tampoco es muy relevante porque puedes acceder a tu wallet con la clave privada que veremos ahora, que con ella sí que tienes que tener muchísimo cuidado.

Ten en cuenta de que si pierdes esta contraseña no vas a poder recuperarla, pero no perderás tu wallet, hay otra opción para recuperarla.

6. Protege tu wallet

Ahora estaremos estarás en una pantalla como esta. Aquí básicamente te dicen lo que ya te he dicho yo. Le damos a «Proteger mi monedero (recomendado)» y saltamos al siguiente paso.

7. Frase secreta de recuperación en Metamask

Llegamos a la parte más importante, repito, la más importante.

Con estos datos pueden robarte todo el dinero. Es imperativo que no la compartas en ningún sitio y la guardes de forma segura. Ya no sólo porque te la roben, sino porque tengo amigos a los que se les ha actualizado el Chrome, no guardaron la clave y perdieron todo. ¡Guárdala bien, no la pierdas y guarda las palabras en el orden que aparecen!

En este paso al hacer click en «Revelar frase secreta de recuperación» veremos una lista de 12 palabras. Apúntalo y vamos al siguiente paso haciendo click en «siguiente».

8. Confirmamos la frase secreta

Te muestro lo que me sale a mí porque haciendo la wallet para este tutorial, tú no compartas esto con nadie, aunque es difícil que sin tener las palabras restantes puedan hacerte nada, mejor asegurarte.

Aquí es sencillo, simplemente tenemos que completar las palabras que faltan y en el mismo orden en el que las hemos guardado en el paso anterior. Después le damos a confirmar.

9. ¡Has creado tu wallet de Metamask!

Estás casi al final y has creado tu wallet y ahora ves que hay una opción en la que pone «Configuración Avanzada». Realmente no creo que debas tocar nada y por defecto está bien. Puedes darle a «Entendido» para ir al siguiente paso.

10. Instalación finalizada, pero… ¿Cuál es tu dirección?

Ahora te salen dos pantallas en las que te muestran cómo funciona la extensión, por si tienes alguna duda.

11. ¿Cómo saber tu dirección de Metamask?

Si te estás creando una wallet de Metamask es porque vas a usarla y para eso necesitas saber tu dirección para mandar el dinero.

En Metamask tenemos muchas redes aceptadas, como Ethereum, BNB, Base, Polygon, Linea y muchas más.

Fíjate en la imagen que arriba a la izquierda aparece la red, en este caso Ethereum.

Justo debajo de «Account 1» aparece la wallet, si hacemos click en los dos cuadraditos directamente se nos copiará la dirección para que puedas mandarte dinero.

Para acabar

Espero haberte ayudado, he tratado de hacer el tutorial lo más simple posible. En próximas guías te explicaré cómo pasar dinero de una red a otra.

En mi canal de Telegram comparto muchas ideas que tengo sobre el mundo de las criptomonedas y es todo totalmente gratis. Entra desde aquí.

Quería decirte una vez más que debes tener mucho cuidado a la hora de conectarte con Metamask en sitios raros, así como compartir la frase secreta. Estás en el mundo de las criptomonedas y aquí no podrás recuperar tu dinero de vuelta. No serás la primera persona que pierde la clave o que se conecta con Metamask a un sitio raro y lo pierde todo. ¡No soy más pesado!

Muchas gracias por leer.


Otros tutoriales

Deja un comentario

20% de Descuento Exclusivo para operar criptomonedas en BingX ¡Únete ahora!