Los exchanges más baratos para comprar criptomonedas 2025

Cuando empiezas a interesarte por el mundo de las criptomonedas normalmente no tienes los conocimientos como para saber que hay unas plataformas mejores que otras y con las que puedes hacer lo mismo, pero mucho más barato.

Las tarifas Maker son cuando colocamos una orden limit esperando a que el precio llegue a ella. Las tarifas Taker son cuando usamos una orden de Market porque no queremos esperar y compramos al instante.

Exchanges más baratos para Derivados

ExchangeMakerTakerOferta Descuento
BingX0,0200%0,0500%20% de descuento desde aquí
Hyperliquid0,0100%0,0350%4% de descuento desde aquí
Binance0,0200%0,0400%20% de descuento desde aquí
BitMEX0,0500%0,0500%30% de descuento desde aquí
ByBit0,0200%0,0550%10% de descuento desde aquí
Crypto.com0,2500%0,5000%

Exchanges más baratos para Spot

ExchangeMakerTakerOferta Descuento
BingX0,1%0,1%20% de descuento desde aquí
Hyperliquid0,0100%0,0350%4% de descuento desde aquí
Binance0,1%0,1%20% de descuento desde aquí
BitMEX0,1%0,1%30% de descuento desde aquí
ByBit0,15%0,2%10% de descuento desde aquí
Crypto.com0,25%0,5%

En la comparativa os muestro los fees por defecto, luego ya sabéis que hay descuentos por holdear X monedas y por registrarte con el enlace de un partner.

¡Actualización importante!

He conseguido un +30% de descuento en BitMEX que es TOTALMENTE EXCLUSIVO usando el código dontrading o registrándote desde este enlace

Comparativa de Exchanges: Explicación

Los datos son objetivos, pero siempre hay que dar algo de contexto a cada uno de los exchanges que aparecen en la lista, por lo que voy a comentarte las ventajas que tiene cada uno y por lo que destacan.

1. BingX

Vamos con el número uno de la lista, por ser el más barato y tener otras ventajas.

Ventajas 👍

Es el exchange competencia directa de Binance y ByBit, con la gran diferencia de que a día de hoy aún protege nuestra privacidad, lo cual es un punto muy importante a tener en cuenta. Aquí tienes un Tutorial para aprender a usar BingX.

Tiene tanto criptomonedas en Spot, como Derivados / Futuros y podemos Configurar un Grid Bot de forma muy sencilla.

En cuanto a comisiones es muy similar a Binance y bastante más barato que otros como Crypto.com

Desventajas 👎

Tarde o temprano todos estos exchanges pasan por el aro de la regulación, por lo que podríamos encontrarnos con una situación parecida a lo que es Binance, compartiendo nuestros datos con nuestro país de residencia. Esto es pura especulación, pero sería lo más normal.

20% de descuento en BingX desde aquí

2. Hyperliquid

Aquí nos encontramos con un exchange especial, ya que es descentralizado. Esto quiere decir que no requiere ningún registro, sólo tienes que conectar tu wallet y listo, nadie sabrá quién eres. Aquí te dejo un Tutorial para crear una wallet en Metamask desde cero

Ventajas 👍

Es el más barato y está descentralizado, no necesitas ni un correo para registrarte, sólo conectar la wallet.

Tiene tanto criptomonedas en Spot, como Derivados / Futuros y una opción llamada «Vault» donde podemos depositar dinero en uno de los muchos fondos que nos ofrece la plataforma.

Desventajas 👎

Si bien es el más barato con diferencia para Spot, sólo ofrece las criptomonedas de su propia red, el resto sería para operar con Derivados de forma apalancada. Dicho de otra manera, si quieres comprar BTC, ETH o HBAR en Spot para holdear, aquí no podrás hacerlo.

Si nos ponemos en lo peor, en caso de que pase algo con la plataforma o con tu wallet, va a ser difícil que le puedas reclamar a alguien.

4% de descuento en Hyperliquid desde aquí

3. Binance

Nos encontramos ante probablemente el exchange más popular del mundo, pero que se está viendo relegado debido a que es conocido por compartir todos tus datos y operaciones además de por estar regulado en Europa, lo que le hace cumplir con ciertas normas que no son muy interesantes para nosotros los traders.

Ventajas 👍

Es el exchange por excelencia y sabes que no te va a fallar, puedes operar las criptomonedas más conocidas en Spot y también dispone de Derivados para muchas otras.

Desventajas 👎

Es el más conocido, pero al quererse abrir a todos los mercados siempre busca tener buena relación con los gobiernos de los países donde se presenta, por lo que se ve obligado a cumplir con leyes que atentan gravemente contra la privacidad como la Travel Rule.

20% de descuento en Binance desde aquí

4. BitMEX

Fundado en 2014 cuenta ya con 11 años de experiencia y es uno de los mejores exchanges para operar Bitcoin de forma apalancada. Tienes aquí un Tutorial para operar en BitMEX

Ventajas 👍

Es uno de los exchanges más utilizados desde hace años para operar Bitcoin de forma apalancada, ya que podemos obtener hasta un x250 de apalancamiento.

Recientemente han añadido una sección de bots que ejecutan estrategias de trading de forma automática y que pueden ser una forma muy interesante de tratar de generar ingresos pasivos. Tienes aquí más información con El mejor bot de BitMEX

Desventajas 👎

En otras criptomonedas secundarias como pudiera ser TON no hay liquidez, lo que lo convierte en un exchange en el que nos podemos centrar en operar Bitcoin, pero no criptomonedas más pequeñas, aunque las ofrezcan.

Bien es cierto que esto es una señal de transparencia, porque se ve que no usan bots para falsear el volumen, pero igualmente es negativo para nuestros intereses fuera de Bitcoin.

30% de descuento en BitMEX desde aquí

5. ByBit

Es quizá uno de los tres exchanges que vas a necesitar, ya que además de ser muy parecido a BingX o Binance, nos ofrece criptomonedas mucho más pequeñas que no encontrarás en otros exchanges.

Ventajas 👍

Nos ofrece tanto Spot como Derivados de criptomonedas muy pequeñas que no están en otros exchanges, pero esto no significa que no tenga también las más conocidas.

Además de ofrecernos muchas funciones como BingX o Binance, también tenemos la opción de pedir una tarjeta gratuita que podemos usar para pagar con nuestras criptomonedas.

Desventajas 👎

Es un exchange al que también le gusta estar bien regulado, por lo que es muy posible que siga los pasos de Binance con respecto a la privacidad. Además es de los más caros de la tabla y que menos descuentos posee.

10% de descuento en ByBit desde aquí

6. Crypto.com

Es un exchange que se hizo muy conocido por su tarjeta, pero que se ha quedado muy atrás con respecto a sus competidores

Ventajas 👍

La verdad es que no tienen muchas ventajas más allá de su tarjeta, que podemos fondear con criptomonedas.

Sí es cierto que no está regulado en Europa, lo cual puede ser una ventaja si buscas usar una tarjeta para hacer pagos con tus criptomonedas.

Desventajas 👎

Es el exchange más caro para todo con diferencia, es buena idea usarlo para cargar la tarjeta y hacer pagos con ella, pero a día de hoy no tiene ninguna otra ventaja con respecto a su competencia más directa.

Tarifa de Funding o Funding Rate

La tarifa de funding es un ajuste entre traders en los mercados de derivados como los futuros perpetuos. No es una comisión del exchange, sino un mecanismo para mantener el precio del contrato perpetuo cerca del precio del mercado spot.

Al operar derivados es una tarifa que no vas a poder evitar, ya que no es una tarifa del exchange. Es otra fee a tener en cuenta si mantienes operaciones apalancadas abiertas durante mucho tiempo.

¿Qué es la tarifa de funding y cómo funciona?

  • Es un pago que se realiza entre traders largos (long) y cortos (short) en intervalos regulares (generalmente cada 8 horas).
  • Si el funding rate es positivo:
    • Los traders largos pagan a los cortos.
  • Si el funding rate es negativo:
    • Los traders cortos pagan a los largos.

¿Por qué existe?

  • Sirve para equilibrar los precios entre el mercado perpetuo y el mercado spot:
    • Si demasiados traders están largos, el precio del contrato perpetuo tiende a subir por encima del precio spot.
    • El funding rate actúa como un incentivo: los largos pagan a los cortos para equilibrar el mercado.

¿Se puede evitar?

  • No puedes evitar el funding rate, ya que es inherente a los mercados de futuros perpetuos. Sin embargo, puedes reducir su impacto:
    1. Opera durante periodos de funding bajo o negativo.
    2. Cierra posiciones antes del ajuste de funding (generalmente cada 8 horas).

Ejemplo práctico

  • Funding rate: +0.01% (positivo).
  • Posición larga: $10,000.
  • Pago: $10,000 × 0.01% = $1.00 por periodo de funding (cada 8 horas).
  • Si estás en corto:
    • Recibirías $1.00 en lugar de pagarlo.

En resumen, la tarifa de funding es un mecanismo diseñado para equilibrar los precios del mercado perpetuo con el spot, y aunque no depende del exchange, su impacto puede ser gestionado estratégicamente para reducir costos.

Mención especial a Quanfury

Los que me conocéis ya sabéis que es una plataforma que uso a diario, me encanta para mantener posiciones apalancadas a largo plazo. (Aquí tienes una Reseña de Quantfury)

No he querido añadirla a la lista porque es totalmente imposible de comparar, ya que es la única plataforma que no tiene comisiones por mantener nuestra operación abierta o tarifas de funding.

Te estarás preguntando entonces… ¿No es Quantfury el mejor exchange entonces? El problema de Quantfury es que tiene unas tarifas de compra y venta muy altas, con muchísimo spread, por lo que es una buena plataforma para pensar a largo plazo, pero a la hora de abrir la operación la comisión va a ser muy alta

Como os digo, es complicado compararla, es buena pensando a largo plazo y con una estrategia de bola de nieve que os explicaré pronto.

Hasta $250 gratis en Quantfury desde aquí

¿Tan importante es usar un exchange barato?

Seguramente hayas leído mucho sobre las fees, pero… ¿Realmente merece la pena o es una tontería que sólo te va a ahorrar unos céntimos?

Ejemplo 1: Operación en Derivados (Hyperliquid vs Crypto.com)

  • Operación: Comprar $10,000 de BTC en derivados con apalancamiento x10 ($1,000 de margen).
  • Órdenes: Taker para abrir y cerrar la posición.

Cálculos:

  1. Hyperliquid:
    • Taker fee: 0.035%.
    • Comisiones:
      • Abrir: $10,000 × 0.035% = $3.50.
      • Cerrar: $10,000 × 0.035% = $3.50.
      • Total: $3.50 + $3.50 = $7.00.
  2. Crypto.com:
    • Taker fee: 0.50%.
    • Comisiones:
      • Abrir: $10,000 × 0.50% = $50.00.
      • Cerrar: $10,000 × 0.50% = $50.00.
      • Total: $50.00 + $50.00 = $100.00.

Resultado:

  • Hyperliquid: $7.00.
  • Crypto.com: $100.00.
  • Diferencia: Crypto.com es 14.28 veces más caro que Hyperliquid.

Ejemplo 2: Operación en Spot (Binance vs Crypto.com)

  • Operación: Comprar $8,000 de BTC en spot.
  • Órdenes: Taker para ambas plataformas.

Cálculos:

  1. Binance:
    • Taker fee: 0.10%.
    • Comisión:
      • $8,000 × 0.10% = $8.00.
  2. Crypto.com:
    • Taker fee: 0.50%.
    • Comisión:
      • $8,000 × 0.50% = $40.00.

Resultado:

  • Binance: $8.00.
  • Crypto.com: $40.00.
  • Diferencia: Crypto.com es 5 veces más caro que Binance.

Ejemplo 3: Operación en Derivados (Hyperliquid vs BingX)

  • Operación: Comprar $15,000 de BTC en derivados con apalancamiento x10 ($1,500 de margen).
  • Órdenes: Maker para abrir y Taker para cerrar.

Cálculos:

  1. Hyperliquid:
    • Maker fee: 0.01%.
    • Taker fee: 0.035%.
    • Comisiones:
      • Abrir (Maker): $15,000 × 0.01% = $1.50.
      • Cerrar (Taker): $15,000 × 0.035% = $5.25.
      • Total: $1.50 + $5.25 = $6.75.
  2. BingX:
    • Maker fee: 0.02%.
    • Taker fee: 0.05%.
    • Comisiones:
      • Abrir (Maker): $15,000 × 0.02% = $3.00.
      • Cerrar (Taker): $15,000 × 0.05% = $7.50.
      • Total: $3.00 + $7.50 = $10.50.

Resultado:

  • Hyperliquid: $6.75.
  • BingX: $10.50.
  • Diferencia: BingX es 1.56 veces más caro que Hyperliquid.

Conclusiones finales

Como has podido comprobar es muy importante elegir un buen exchange, ya que te vas a ahorrar cientos de dólares en comisiones. Es sorprendente que para una misma operación de $1000 de margen entre Hyperliquid y Crypto.com en el primero paguemos $7 de comisión y en el segundo $100. ¡Son $93 de diferencia!

Quizá te parece que son cantidades muy grandes, que tú operas con mucho menos dinero, pero piensa que que en vez de hacer una única operación de $1000 de margen, puedes hacer 10 operaciones de 100 de margen. Incluso puede que operes con $100 de forma apalancada x100, que es lo mismo que operar con $1000 x10.

Créeme, sé lo que digo, a largo plazo lo vas a notar muchísimo. Además si has estado avispado te habrás dado cuenta de que si operas con órdenes limitadas vas a ahorrarte mucho dinero, por lo que empieza a evitar el típico botón de comprar al precio de mercado y elige tú el precio al que comprar.

Gracias por leerme y espero haberte ayudado.


Otras reseñas de brókers

Deja un comentario

20% de Descuento Exclusivo para operar criptomonedas en BingX ¡Únete ahora!